sábado, 10 de octubre de 2020

ANALISIS DE LOS DOCENTES COMO ARTISTAS ESCÉNICOS

 


INTRODUCCIÓN

Los docentes como artistas escénicos es un documento desarrollado para lograr una conexión entre docente y alumno. Muestra ejemplos claros y reales a través de entrevistas a docentes de gran prestigio, donde estos exponen su vivencia, de cómo es que llegaron a ser de mayor reconocimiento, aplicando la teoría de posiblemente sin conocer la teoría de  Seymour Sarason (2002) .

 

DESARROLLO

Como introducción “Nuestro interés principal tiene que ver con la comprensión y con las capacidades de desarrollo de los estudiantes para pensar y conocer cada vez más. Esto es, en palabras de Edith Litwin (2009) “el desarrollo de la cognición” en su más amplio sentido.”(Silvia Adriana Branda, 2011, p.1.). 

De acuerdo con Seymour Sarason (2002:27) “… los artistas de la representación son los que se muestran ante un público con la finalidad de estimular, instruir, complacer o entretener”. 

Una vez que expone parte de las entrevistas realizadas: “Cualquiera sea la opinión que el artista tenga de sí mismo, su éxito dependerá del juicio de otros. Le guste o no, el intérprete debe tomar en serio el principio de aprendizaje permanente. Esto se llama autoperfeccionamiento.”(Silvia Adriana Branda, 2011, p.4.). 

Por otra parte, realizando una contrastación de la importancia de los métodos aplicados por el docente en el proceso de enseñanza, se afirma “Si aspiramos a que los estudiantes desplieguen su creatividad, es muy conveniente que sus docentes vayan por delante en creatividad”. (Martínez, 2019, p.1). 

Como parte relevante uno de los entrevistados resalta lo siguiente: “yo me preparo mucho para las clases, todas las clases las preparo, siempre leo cosas nuevas en lo posible siempre leo cosas nuevas, cosas que tengo por allá, me parece que ese es uno de los aspectos que pueden valorar los alumnos, yo creo que se dan cuenta de eso, se dan cuenta que constantemente estoy… porque en la clase largo todo…” (Silvia Adriana Branda, 2011, p.5.). 

“Todo objeto que no sea interesante en sí mismo puede llegar a serlo si se asocia a otro en el que ya exista un interés. Los dos objetos asociados crecen, por así decirlo, juntos: la parte interesante derrama su cualidad sobre la totalidad; y así, las cosas que no son interesantes por derecho propio toman prestado un interés que se convierte en tan real y tan fuerte como el de cualquier cosa naturalmente interesante. Lo extraño es que el préstamo no empobrece la fuente, y los objetos tomados en conjunto resultan más interesantes, tal vez, de lo que era por sí sola la parte originalmente interesante.” (Seymour Sarason, 2002, p.165).

“Si el docente desea captar el interés de sus alumnos, hay un medio efectivo de lograrlo, y consiste en asegurarse de que los alumnos tengan en su mente algo con qué atender cuando la clase comience.” (Silvia Adriana Branda, 2011, p.6.). 

CONCLUSIÓN

Silvia Adriana Branda ejemplifica principalmente en base a la teoría de Seymour Sarason la importancia de la creatividad, que se requiere para la excelencia docente, donde el arte en este caso se convierte en la herramienta innovadora, invita también a seguir buscando otras herramientas creativas para desarrollar la enseñanza y sobre todo entablar una conexión fuerte con el alumno.

BIBLIOGRAFÍA

Branda, Silvia A. (2011). “Los docentes como artistas escénicos”. En Porta, L, Álvarez, Z., Sarasa, C. y Bazán S. (compiladores). Currículo, Investigación y Prácticas en contexto(s). VI Jornadas Nacionales sobre Formación del Profesorado. Mar del Plata, Argentina. Recuperado de: https://docplayer.es/22568122-Los-docentes-como-artistas-escenicos.html

Martinez, Luis M. (2019). “El docente-creador: el método Chéjov para el trabajo psicofísico del actor aplicado a la formación del profesorado”. En Dykinson. Universidad Rey Juan Carlos de España.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EXAMEN FINAL: PROYECTO INNOVACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS EN SEGURIDAD HUMANA

PRIMERA PARTE   Carrera: Ingeniería Industrial Semestre: Octavo Materia: Seguridad Humana Clase: Peligro para la vida humana de...